top of page

El tiempo se detuvo en Nicaragua...

  • dpradosequeira
  • 2 jun 2017
  • 13 Min. de lectura

Recientemente tuve la oportunidad de viajar a Nicaragua, a pesar de ser pocos días, mi corazón se llenó de alegría al ver a los amigos que nunca me olvidan, al recibir los efusivos abrazos de mi familia, al jugar con mi mejor amiga, una Alaskan Malamute de 2 años llamada Mitzy que siempre me enseña que la lealtad y el amor son para siempre, al poder "chinear" a los hijos de mis amigos de los que entrañablemente me he convertido en "Tío", al poder cargar entre mis brazos a mis sobrinos, las nuevas generaciones de mi familia frente a mis ojos, fueron muchos los sentimientos encontrados en esta visita de médico a mi tierra Chichigalpa, he aquí mis memorias:



Después una hora y media de espera en el aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá, por fin inicia el proceso de abordaje del vuelo que me llevará a casa, nos informan que el vuelo amerita traslado terrestre hasta la aeronave y por lo tanto debemos de subir a un bus que nos llevará hasta la nueva terminal del aeropuerto de donde saldrá el vuelo, el bus va lleno de gente, demasiado lleno para mi gusto, frente a mi viaja un "gringo" (Todo el que es chele y con pinta de extranjero para los nicas es un gringo) , con su olorcito característico de ala quebrada me lleva pendejo durante los siguientes 4 minutos que dura la trayectoria hasta la aeronave, en medio de mi silencio, y en mis pensamientos una oración se forma: "que por favor no sea mi compañero de viaje en el avión, sino me va a hacer mierda el viaje", abordamos el Boeing 737, reviso el mobi-pass en mi celular y confirmo mi asiento 7F, mientras voy entrando veo las personas que van en primera clase y no tardo en pensar en las palabras que siempre dice mi mejor amigo: "El que pueda respira y el que no, sólo mira" luego un sentimiento ligero de envidia invade mi pensamiento y vuelvo a pensar: "Si el avión se cae van a ser los primeros en palmarse" asumiendo que yo saldría vivo de alguna tragedia, que optimista que soy, al seguir avanzando llego a mi asiento, que diakachimba me toca el que está exactamente a la par de una gigante turbina que es la encargada de mantenernos en el aire, pensar que entre su compañera puede llevarnos hasta velocidades por encima de 800 KM/hr y que si algo sale mal en ella, me voy a tirar todo el show en primera fila, realmente solo pienso pendejadas cuando estoy sentado en mi silla, después de media hora y luego que dan las instrucciones de seguridad como normalmente lo hacen el avión están listo para despegar, avanza hacia la pista y de pronto se escucha la voz del capitán:


"Estimados pasajeros tenemos un pequeño problema técnico con la aeronave por lo que vamos a regresar al gate para que los mecánicos revisen la falla" En ese momento exclamo, "Mierda nos atrasamos" saco de mi mochila el libro "Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell y comienzo a leerlo, es algo similar al de 50 Shades of Gray de E.L. James, así que si te gustan ese tipo de libros pues te lo recomiendo, después de 45 minutos de revisión por parte de los mecánicos se vuelve a escuchar la voz del capitán: "Estimados pasajeros tengo dos hijos que me esperan en casa, por lo tanto la seguridad de ustedes, la mía y la de la aeronave es primero, pido disculpas por los atrasos y llegaremos a la ciudad de Managua 45 minutos después de lo previsto" inmediatamente escucho el enojo de los pasajeros en el avión y no logro dejar de pensar: "Todos estos majes están pendejos, es mejor llegar una, dos, tres horas tardes a nunca llegar" como diría el comediante colombiano Suso el Paspi "Cascume, Cascume".


Llegamos a Nicaragua, paso rápidamente por migración, sellan mi pasaporte, busco mi maleta y recuerdo que no llevo córdobas, mierda necesito cambiar, saco de la cartera mi cédula de identidad y con ella 20 dólares y lo cambio en la oficina de cambios del aeropuerto, cuando siento un batazo en la nuca "Plinnn" (Cómo cuando pegan un hit en un partido de béisbol) me han cambiado el dólar a 25 córdobas, me domaron los primeros cien pesos, ni modo, paso aduanas salgo rápidamente y veo un hombre que tiene un letrero con mi nombre "Sr David Prado" me identifico firmo algunos papeles y me entrega el vehículo, automáticamente sincronizo el bluetooth de mi celular, activo spotify (que recientemente me había costado 0.99 dólares la cuenta premium porque 7 ni loco que pagaba "Carísimo") y empieza a sonar la playlist completa de Silvestre Dangong mientras me muevo por la norte a buscar la salida, conduzco con precaución, "ojo, pestaña y cejas" que la vez pasada mientras me "limpiaban el vidrio, me estaban intentando robar unas tapas plásticas que lleva el carro en los laterales de las ventanas" gracias a Dios salgo rápido de la norte y busco la panamericana, el camino ya me es conocido, nada nuevo, nada que asombre, alguno que otro cartel con la frase "Seguimos en Victoria" esto es Nicaragua pienso.


Al pasar por Nagarote era imperdonable no tirarme mi respectivo quesillo con una jícara llena de tiste, "Mierda que rico volver a probar esto"- pienso- luego continuo mi viaje, llego a la ciudad de León, veo la entrada bellísima llena de flores, leones imponentes custodiando el monumento a nuestro orgullo Rubén Darío, en ese momento trato de recordar sus poemas e intento con Caupolicán:


"Robusto tronco de árbol a cuesta de un campeón", se me olvida lo que sigue, busco rápidamente otro, "Margarita, está linda la mar, sus suspiros se escapan de su boca de fresa y luego no sé lo que sigue, mierda si mi profesor de español Rafael Arteaga estuviera aquí ya me hubiera puteado, pienso y luego sonrío, sigo insistiendo y encuentro uno que siempre declamaba mi mamá... LO FATAL


"Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror...¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos,ni de dónde venimos!"... Sonrío al ver que todavía lo recuerdo, al menos un poema de Rubén Darío quedó grabado en mi cabeza, no será mucho, pero algo es algo - pienso.


Continuo el viaje y llego a la entrada de mi querida Chichigalpa, la misma guitarra vieja, los mismos rótulos publicitarios, el mismo boulevard sin pintar, los mismos arbolitos de Nim



Estoy en casa - pienso - sigo manejando y esquivando huecos en el boulevard y llego a los rieles, observo que las calles están desbaratadas "literalmente" imagino que están cambiando las tuberías o algo por el estilo, pero el trabajo realmente se ve cochino, imagino que estarán en obras, hace un calor impresionante y la humedad no ayuda, llego a mi casa, el portón está abierto empujo la puerta y entro sin hacer ruido, mis papás están durmiendo en un par de hamacas en el corredor de la casa, la Mitzy está igual, ninguno de los tres me escucha entrar hasta que digo: "Buenas Tardes" inmediatamente la Mitzy sale corriendo y su emoción es incontrolable, la mía igual, mi papá se restriega los ojos para ver si no es un sueño, no les había avisado que llegaría y la visita les cae por sorpresa, después mi papá y yo nos fundimos en un efusivo abrazo y la mitzy se nos une, luego mi mamá y la mitzy se vuelve a unir, todos estamos emocionados, "Qué calor más hijueputa" - exclama mi papá - en ese momento se me viene al pensamiento el siguiente meme de la rana rené:



Me recuerdo cuando miraba plaza sésamo todos los días después de clases y ahora la rana Rene circula en cualquier cantidad de memes ja ja ja, camino por la casa, veo que hay más árboles plantados, a mi papá siempre le gustaron los árboles y las flores, que casa para tener plantas, Níspero, Naranja Agria, Aguacate. Guanábana, Icaco, Guayaba, Mango Mechudo y Mango Papaya, Banano de Rosa, Limón Mandarina, Limón criollo y la nueva planta, una parra de uva con sus racimos en toda su expresión, me pregunto si será una Chardonnay o una Sauvignon Blanc, sabrá Dios cuál variedad es, para mí simplemente son Uvas verdes




A las pocas horas empiezo a alistarme para la Boda de mi hermano, que al final terminaba siendo el objetivo de mi visita a Nicaragua, mientras plancho mi camisa, recuerdo el stress de mi boda y sonrío, gracias a Dios solo se vive una vez -pienso - ja ja ja ja, acto seguido mi hermano está a punto de ahorcarse con la corbata, no sé si por el nervio o qué, pero el tiempo está en nuestra contra, primero que la corbata queda muy larga, luego que muy corta, miro el reloj y le quedan 10 minutos para estar en la iglesia, después algunos minutos al final logra relajarse y hacer un nudo windsor perfecto, el traje gris le va bien y la combinación de colores que ha escogido se ve diakachimba, salen para la iglesia y luego yo me encamino con mi sobrino, volamos desesperados y llegamos, como era de esperarse la novia no ha llegado, no sé porqué siempre tiene que ser así, esperamos y esperamos y durante ese tiempo le pregunté a mi hermano cinco veces si estaba seguro de lo que iba a hacer, él me respondió que si, listo no hay vuelta atrás, R.I.P Alexander Vargas Ja ja ja ja ja




La boda estuvo muy bonita, algo poco convencional respecto a lo que estoy acostumbrado a ver, pero BODA es BODA, así que luego nos dirigimos al recibimiento y la pasamos muy bien.


Al día siguiente tuve que empezar a visitar a los 55,845 amigos que tengo, pero el tiempo no permitió verlos a todos, y las circunstancias se fueron dando en el momento, aproveché cada segundo de tiempo para saludarlos y abrazarlos, es bueno saber que todavía te recuerdan y que siempre estarán ahí para compartir, la vida son dos días y momentos de ese tipo son los que merecen la pena ser vividos, mientras más abrazos des y recibas más tu corazón se llena de alegría, impresionado al ver como crecen los hijos de tus amigos y saber que en esos pequeños retoños está lo mejor de tus amigos.



Cuánta alegría puede sentirse en un compartir entre amigos, el ver nuevamente sus rostros y sentir sus abrazos sinceros, qué mejor recibimiento que una sopa de mariscos y gallina con una tortillita caliente y un pedazo de queso ahumado, casi que recién traído de la Paz Centro o de Chontales, gracias a los amigos, tesoros incalculables de cada una de nuestras vidas.



Luego de tremendo compartir regresé a mi casa para poder estar con mis papás, reímos con las ocurrencias de mi viejo, posteriormente decidí pasar por la iglesia San Blas a reportarme con el jefe y después un compartimiento con otros amigos.


Al día siguiente decidí realizar algunas compras de cosas que tenía que traer de regreso, por lo que me levanté temprano y salí directo al baño, abro la llave ilusionado y no sale ni una sola puta gota, en un momento pienso como la muchacha del meme: "Estos hijuelagranputas de ENACAL", molesto comienzo a meter agua al baño para llenar el recipiente de donde me voy a bañar con una panita, luego mi mamá me comenta que estuvieron una semana sin agua y que normalmente nunca hay, que se tienen que levantar de madrugada o acostar noche para poder almacenar agua, es imposible no sentir decepción de ver la mala administración de los recursos o la falta de supervisión en los proyectos de mejora del municipio, ese es el problema cuando los cargos administrativos son liderados por personas que probablemente no tienen la competencia técnica para poder estar al frente, para eso se estudia y se prepara en la vida, se supone que son cargos al servicio del pueblo, no para servirse del pueblo, sin más preámbulo me dirijo al PALI, después de asombrarme del descuido del lugar y su falta de mantenimiento, me quedé asustado de los precios de las cosas, para no hacer más largo el cuento compré lo siguiente:


-1 botella de Salsa Lizano

-2 Bolsas de Frijoles de 2KG c/u

-12 Unidades de Sopa de Tomate que por cierto con un queso parmesano rayado encima y unas cuantas hojas de albahaca acompañado de un baguette tostado con mantequilla salada y queso munster fundido al estilo bruschetta es una entrada digna de cualquier restaurante italiano de primer nivel.

-3 Frascos de Café Presto del grande



Mi susto fue que al pagar en caja la cuenta salió de 900 pesos, en ese momento pensé a lo buen nica "Alagranputa tres mierdas y todo carísimo" al intercambiar algunas palabras con amigos me confirman que los precios de los productos cada vez están mas altos y los salarios siguen estancados, o peor aún muchos lugares empezaron a poner sus precios en dólares, pero se sigue ganando en córdobas, el costo de vida realmente está alto en Nicaragua y no me asustaría que sigan encareciéndose cada vez más, peor ahora que no tenemos la cooperación venezolana y sin garantía de la estabilidad económica a largo plazo, lo cual impacta directamente en la atracción de inversionistas extranjeros al país, pero bueno esto cualquier mono no lo sabe o se hace de la vista gorda o simplemente no le interesa, seguí con algunas compras que tenía que hacer en la farmacia y ahí se fueron otros 800 pesitos.


Es indescriptible ver la tristeza, la frustración en los rostros de las personas, hay pobreza en mi gente, hay hambre y dificultades en mi barrio, en mis hermanos, y lo más triste aún es que no pueden hacer nada porque "todo está bien", ya no hay revolución, ya no hay juventud, ya no hay credibilidad en nadie, es como que si el tiempo se hubiera detenido en Nicaragua y Chichigalpa la princesa de occidente haya quedado en el olvido, y cómo cita una frase que leí en algún muro de la ciudad: "...Chichigalpa inolvidable" puedo contestar: "Verga a Verga que es inolvidable" como se me van a olvidar el poco de huecos que hay en el boulevard, las cunetas sin pintar y descoloridas, la calle principal destrozada por que están metiendo tuberías o quien sabe que, cómo se me va a olvidar que no hay ni una sola obra de embellecimiento del municipio, ni algo que genere el turismo que no sea el Tour Flor de Caña, cómo se me va a olvidar el parque Rubén Darío descolorido y peor que cuando me fui, pero tenemos WIFI gratis por lo menos, cómo se me va a olvidar que no hay agua potable, cómo se me va a olvidar que el mercado es un reverendo despelote y sin hablar de la parte económica, la administrativa, la segmentación de los tramos de las personas que ahí trabajan día a día, mega desastre, Chichigalpa definitivamente es inolvidable por no seguir mencionando otras muchas cosas.


El progreso y el avance se estancó, que frustración más grande Dios mío, ¿cuando llegará alguien que de verdad se ponga la mano en el corazón e indistintamente de una bandera de un partido político tenga la capacidad de administrar correctamente los recursos que son del pueblo y para el pueblo? ¿Cuándo veré a mi ciudad como una verdadera princesa de occidente? ¿Cuánto empezaremos a unirnos de verdad y luchar por ver a nuestra ciudad progresar? Ojalá que algún día suceda y despierte, ya solo falta llegar y ver como en las películas del lejano oeste pasar una bola de monte atravesar las calles llevada por el viento.


Mi día terminó decepcionado al escuchar todo lo que sucede en el día a día de las familias, la situación está difícil, no es fácil, el pueblo está dormido, inconsciente, ve que las cosas están pésimas, pero igual permanece indiferente y parafraseando a Gabriel García Marquez en su libro el general no tiene quien le escriba, cuando la situación llegue a los extremos como en Venezuela, y la gente se pregunte: ¿Qué vamos a comer? el mismo pueblo responderá al unísono "MIERDA"


Ese mismo día compartí con mi mejor amigo, aunque para muchos es el padre Adrián, para mi simplemente es el gordito, la carne a la plancha estaba exquisita en el restaurante Buenos Aires de Chinandega, pero me quedé con todas las ganas de lanzarme mi pollo deshuesado en el Almendro de Chichigalpa, ni modo quedará para la próxima, luego fuimos a saludar a un buen amigo a la ciudad de El Viejo y a traer unas respectivas rosquillas y cosa de horno, así finalizó el día.


Al día siguiente mi visita de médico termina y me levanto muy de mañana, la parte difícil ha llegado, la despedida, nunca me han gustado y a pesar de que estoy cerca no tengo la garantía de que volveré a ver a mis seres queridos o que ellos me volverán a ver a mí, como cita Paul Donés en su canción humo: "cada suspiro es un soplo de vida robado a la muerte" y por lo tanto tenemos que abrazar, reír y dar lo mejor de nosotros para con ellos. Me despido rápidamente y salimos hacia Managua, mi papá me acompaña, iremos a ver a un par de tiernos gemelos a la capital, durante el viaje converso con mi viejo y nos vamos riendo durante todo el camino, llegamos a Managua y la sorpresa no se hace esperar, el ver sus rostros es impresionante, les presento a Lorena y Fernando, a que son bellísimos?



Mezcla de emociones suceden ese día de las cuales no entraré en detalle, luego mi tiempo se agota y debo partir al aeropuerto, me despido de todos y especialmente de mi superhéroe, es imposible no llorar cuando me despido de él, y a pesar de que yo ahora soy más fuerte y más alto, en sus brazos vuelvo a ser pequeño otra vez y siempre seré su bebé, me da su bendición y entre lágrimas nos despedimos, subo al vehículo, respiro profundo, empieza a sonar una canción de The Killers, Mr brightside y le subo el volumen, llego al aeropuerto registro mi maleta, y decido comprar algo para comer, al final debo esperar cerca de dos horas para que inicie el proceso de abordaje, ahí mismo en el aeropuerto localizo un lugar, ordeno una hamburguesa y una Toña bien fría, para mi sorpresa llega la cuenta, la hamburguesa cuesta 12 y la toña 4, si mi matemática no me falla eso da 16, pero me pusieron 18 + 2 de propina son 20 dólares cerrados o su equivalente a 600 córdobas, llamo al mesero y le pregunto y me dice que esos 2 son de impuesto, pero que no los reflejaron, PLIIIIIIINNNNN otro batazo a la salida de mi tierra, uno en la entrada y otro a la salida, tome para que lleve, no quise discutir pagué los 20 dólares y salí de ahí, me pregunto a cuántos extranjeros domarán ahí... será una pregunta sin respuesta.


El vuelo sale sin ningún inconveniente, para terminar de rematar el día, los frijoles carísimos que compré en el PALÍ, me los decomisan en la Aduana al querer entrar, afortunadamente la bolsa de chicharrones que me dio mi mamá logra pasar y hoy al escribir estas memorias degusto de un riquísimo vigorón y doy gracias por haberme permitido compartir aunque sea unos pocos días en compañía de mis amigos y de todos aquellos que me quieren y estiman, no todo puede ser bueno, también tienen que haber cosas malas, no todo es blanco o negro, también existen los grises, como todo en el mundo y en la vida requiere de equilibrio.


No todo sucede a como nosotros lo planeamos, por eso se llama VIDA.


Espero volver a encontrarnos en algún otro lugar del tiempo, y que la próxima vez el tiempo haya avanzado en la princesa de Occidente.









 
 
 

Comments


© 2016 La vida es un viaje. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page